NANOTECNOLOGIA:LA NANOTECNOLOGIA AL SERVICIO DE UNA CLINICA CON PROMESAS ESPECTACULARES
La nanotecnología al servicio de una clínica con promesas espectaculares.
Traducido del frances por Rudy Andria
Publicado en octubre 31, 2012.
FUENTE: AFP
GRENOBLE, 31 de octubre 2012.
Hacer caminar a un tetrapléjico, cambiar el estado de ánimo de una persona depresiva o eliminar los temblores de un paciente con Parkinson, mediante un dispositivo implantado en el cerebro, son algunos de los proyectos desarrollados discretamente por un laboratorio de Grenoble .
Distribuidos a lo largo de un pasillo, seis salas aún vacías y un quirófano ocupan la planta baja del laboratorio nuevo flamante con un aspecto austero y un acceso ultra-seguro, en la “península” científica de Grenoble .
Llamado Clinatec el laboratorio, con el apoyo de la Comisaría de la Energía Atómica (CEA) y el Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Grenoble, recibió, este verano, el acuerdo de la Agencia de Seguridad Nacional de los Medicamentos, para llevar a cabo las primeras pruebas humanas, después de unos cinco años de investigación.
A principios de 2013, en la Clínica en donde se mezclan unos sesentas ingenieros, médicos y biólogos especializados en nanotecnología, pacientes voluntarios se prestan a “uno de los proyectos más prometedores” del laboratorio llamado “cerebro-máquina,” anuncia su director, François Berger.
El programa consiste en implantar en la superficie del cerebro de un tetrapléjico, un pequeño paquete que contiene electrodos. Los microchips registran la actividad cerebral del paciente y la transforman en movimientos, a través de un brazo o una pierna robotizados.
Por lo tanto, cuando un minusvalido piensa en levantar el brazo, emite señales eléctricas, que son recibidas por el paquete, luego “digeridas” por un software, que activa el brazo o la pierna articulados, declara François Berger, Profesor de biología celular .
Las pruebas en monos y cerdos encerrados en una planta del edificio, al que se le ha negado el acceso a la AFP, “no mostraron efectos secundarios”, dice François Berger.
Junto con este proyecto, los investigadores están trabajando en la miniaturización de los componentes utilizados en la neuroestimulación cerebral, desarrollados hace unos veinte años, por uno de los arquitectos de Clinatec, el neurocirujano Alim-Louis Benabid de Grenoble.
Miembro de la Academia de Ciencias, Alim-Louis Benabid, quien no quiso responder a nuestras preguntas, ha desarrollado una tecnología que, mediante el envío de una frecuencia eléctrica en ciertas áreas del cerebro, permite eliminar los temblores de los pacientes de Parkinson.
“El reto ahora es perfeccionar las áreas del cerebro, excitadas por los electrodos más pequeños, que miden menos de un milímetro, para ser más eficaz y para tratar otras enfermedades”, dijo el Profesor Berger, evocando, a medias palabras, las depresiónes mayores y los trastornos de conducta.
Si se estima a cerca de 150.000 el número de personas con enfermedad de Parkinson en Francia, la neuroestimulación profunda sólo se refiere a un 5-10% de los pacientes, debido a las muchas contras-indicaciones, desea matizar la Asociación Francia Parkinson.
“Puedo, de nuevo, conducir en distancias cortas y moverme sin ayuda. Tomé unos veinte pastillas al día para acabar a un poco más de cuatro “, dice Jean-Jacques Garnier, operado en julio de 2011.
“Esta técnica es un logro extraordinario”, admite la directora de Asociacion France Parkinson, Mathilde Laederich. “Sólo podemos lamentar la ausencia de una base de datos de efectos secundarios (…), tales como caidas impredecibles y dificultades altamente discapacitantes en el habla”, dice ella.
El Colectivo “Pièces & Main d’Oeuvre” en Grenoble, que reunió a cientos de manifestantes, durante la inauguración de Clinatec en la “península” científica de Grenoble en enero pasado , ve, por su parte, una nueva “puerta de entrada a la producción de robots humanos “.
Para este pequeño grupo, que critica la “tiranía tecnológica” y la falta de transparencia, los experimentos de Clinatec son “un paso hacia el ‘hombre-máquina’ siempre más eficiente y competitivo”, dijo uno de sus representantes que se niego a dar su nombre.
Fuente: AFP
Leave a Reply